La tos comúnmente se sabe que es el reflejo del cuerpo que ayuda a mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas, lo que ayuda al cuerpo a curarse y protegerse de patógenos o elementos extraños en el cuerpo. Existe el tipo de tos aguda y crónica. La tos aguda es la que puede durar entre 2 a 3 semanas y solemos tenerlos con un resfriado o una gripe. La tos crónica es la que dura más de 3 semanas y esta puede tener muchas causas. En cambio, en Ayurveda se ve esta patología como dos partes separadas, una es la tos en sí y la otra es a dificultad para respirar. También en Ayurveda se ve de tres formas y dependiendo de esto es como podemos ver el desbalance, existe la toz vata, la pitta y la kapha.
Tipos de tos Ayurveda
En Ayurveda los tipos de toces se dividen en los diferentes desbalances (doshas) que hay, cada uno de estos tiene diferentes cualidades por lo mismo se reflejan en los tipos de tos que cada uno tiene. Aunque hay tres tipos de tos algunas cualidades pueden combinarse en el desbalance y asi se tendría una patología más compleja por tratar. La tos tipo vata en Ayurveda es igual que este mismo dosha, aire+ éter, es una tos seca con poca o sin flema, en caso de que haya flema esta es dura y de color gris, es la tos que generalmente raspa más la garganta. La tos tipo pitta tiene más mucosidad que la de vata, pero no en exceso. Esta tos suele ser pegajosa y de color amarillento, el color viene por el mismo fuego de pitta. La tos kapha es la tos con más mucosidad o flema, esta flema suele ser pegajosa y de color blancuzco.
Factores a tomar en cuenta antes del tratamiento
Antes de iniciar cualquier tratamiento para una patología Ayurveda recomienda checar los niéveles de ojas (energía vital) para ver qué tipo de tratamiento es más viable para el desbalance. Ya que en Ayurveda se dice que este desbalance empieza por un problema a nivel digestivo también lo más correcto sería checar como se encuentra el agni y los niéveles de ama que hay en el cuerpo. Esto lo hacemos para ver que tanto necesitaríamos purificar o tonificar el sistema.
Remedios para tos
Ayurveda maneja diferente tipo de tratamiento dependiendo del tipo de tos que se tenga. Para la tos tipo vata se recomienda hacer masajes en el cuerpo con aceite de sésamo, poner fomentos de agua caliente o cojín eléctrico y reposar. Para las toses vata más comunes se recomienda usar hierbas como kantakari y rochana vamsa para aliviar los síntomas. Para la tos tipo pitta se recomienda el descanso y las terapias a base de hierbas, pueden ser ghrita medas (mantequilla clarificada medicada) con vamsa rochana y vasa. Algunas otras hierbas que se recomiendan usar son el regaliz, el gordolobo y la corteza de cerezo silvestre. Para la tos tipo kapha se recomienda tener una dieta ligera o el ayuno por algunos días. Para este tipo de tos se necesita hacer una fuerte purificación que incluya vamana, niruha basti y neti para limpiar las vias respiratorias.
Como podemos ver la tos en Ayurveda es más compleja que en la medicina alopática por lo que hay varios factores por identificar para poder llegar a una sanación correcta y total.