Agracejo: usos y beneficios

El Agracejo ayurveda también conocido como Bérbero, o en su denominación científica Berberis vulgaris, es una planta que pertenece a la familia de las berberidáceas, conocida por sus frutos, las bayas, a las cuales se le otorgan diversos usos y beneficios. Crece principalmente en Europa Central, Asia, Irán y Norte de África.

Esta planta tiene usos medicinales a la vez de ser una planta ornamental, un sustento para las abejas toda vez que la miel proveniente del polen del agracejo trae un sabor peculiar y requerido. Sumado a estos usos, la planta se presta para teñido de telas.

 

¿Cómo se consume el Agracejo?

Desde una infusión de las hojas o frutos, o una decocción de la corteza, también se la consume con menor frecuencia en formato de tintura, cápsulas y polvos de raíz que llamamos churna. A la vez, se puede ingerir en jugos o bebidas a base de las bayas.

Dado que el fruto del agracejo ayurveda es una de las partes más atractivas para su uso, el mismo se comercializa desecado para consumo directo. Sin embargo, para la absorción de sus usos medicinales, resulta mejor su ingesta en forma de churna o infusión, de la corteza, las raíces y las hojas así como también los frutos. Mientras que los frutos son ricos en ácidos málico y tartárico, el resto de la planta se caracteriza por contener un alcaloide potente, la berberina, junto a otros, como la berbamina.

A su vez, se habría utilizado en el antiguo Egipto mezclado con hinojo, con el fin de tratar las plagas.

 

Propiedades y beneficios del Agracejo

 

Antifúngica, antibacteriana y antimicrobiana

Esta hierba medicinal habría demostrado ser un excelente agente antibacteriano, sobre todo en infecciones del tracto digestivo. Asimismo, trabaja como depurativo tras un caso de empacho o una intoxicación alimentaria derivada de la salmonela o por la bacteria Escherichia coli, dado que es antibateriana natural.

 

Combate la acidez estomacal

Debido a la propiedad antiespasmódica del agracejo, la presencia de la berberina un activo efectivo para tratar problemas digestivos, se la suele considerar una gran aliada para la acidez de estómago y la dispepsia.

 

Sirve para tratar el estreñimiento y la diarrea

Parecería imposible que una misma planta medicinal pueda obtener ambos efectos de contener la diarrea y aliviar el estreñimiento. Sin embargo, ambas son manifestaciones de aflicciones del intestino que impiden la deposición regular saludable. Estas bayas habrían demostrado ser eficaces para regular el funcionamiento del proceso de eliminación. En general, se acude a la decocción de la corteza para el estreñimiento, cuidando las dosis para evitar un efecto laxante.

 

 

Tratamiento contra la hipertensión y diabetes

El consumo de las bayas también habría acreditado nivelar la presión sanguínea al mismo tiempo que los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe a su cualidad depurativa que actúa sobre el sistema circulatorio, pudiendo resultar en un tratamiento económico y natural contra estas dos afecciones que azotan a la sociedad actual.

Una combinación frecuente para mantener la tensión sanguínea saludable es la de las hojas del agracejo ayurveda con espino blanco, hojas de olivo y pasiflora.

 

 

Nivela los lípidos en el hígado

Continuando con su cualidad depurativa, se habría confirmado que el agracejo posee propiedades para realzar el tratamiento para la condición del hígado graso.

 

Aumenta el apetito

Gracias al sabor amargo del agracejo ayurveda, estimula de manera natural los jugos gástricos y despiertan el apetito en personas convalecientes o con debilidad física.

 

Otros usos comunes de la planta medicinal:

Antiinflamatoria

Antipirética

Analgésica

 

El Agracejo desde el Ayurveda

 

Desde el Ayurveda, se asocia al agracejo con la curcuma, en gran parte porque la parte de la planta a la que se le da relevancia para el consumo medicinal es la raíz.

Su rasa (sabor) es a amargo y astringente, su virya (potencia) es caliente y su vipaka (efecto post-digestivo) es picante. En virtud de esta lectura, podríamos concluir que el agracejo sirve para apaciguar a los doshas Pitta y Kapha mientras que perturba a Vata. Trabaja sobre los tejidos del plasma, la sangre (rasa y rakta dhatus, sistemas circulatorio y linfático) así como también en el tejido adiposo. Las acciones primarias del agracejo ayurveda son: tónico amargo, alterativo, antipirético, laxante, antihelmíntico, bactericida. Y sirve para tartar la fiebre superficial y profunda, hígado y bazo agrandados, conjuntivitis, acné, furúnculos, disentería crónica (amebiana, bacilar), ictericia, hepatitis, diabetes.

La pasta de agracejo tiene el prabhava, es decir la función especial, de ser una hierba amarga con el poder de destruir ama (toxina), sobre todo si se la combina con cúrcuma.

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.