Ayurveda y aromaterapia: consejos de salud

Por medio de nuestro sentido del olfato, al igual que con nuestro gusto,  nuestro cuerpo, mente y conciencia se nutren de impresiones olfativas que pueden generar salud y bienestar o enfermedad. Generalmente, la gente concibe su nariz como un vehículo a través del cual circula el aire, pero, olvida que con este se absorben cosas muy importantes, y no todos no todo los aires son iguales. Ayurveda y aromaterapia ofrecen una alternativa natural para promover la salud a través del olfato.

Ayurveda y aromaterapia

El aire que respiramos por lo general está compuesto de 99 % de nitrógeno y oxígeno. El otro 1 % incluye el dióxido de carbono, argón y otros gases tales como el hidrógeno, helio, neón, metano e incluso pequeñas cantidades de monóxido de carbono, ozono y óxido nitroso. Según el grado de humedad, todos estos gases son acompañados por moléculas de agua. Si bien, estos son comúnmente los componentes estándares del aire, muchas veces se localizan muchas otras moléculas. Si usted vive cerca de algunas plantas industriales, el aire que respira contendrá sulfuro de hidrógeno, nitrógeno y ácido sulfúrico. Si vive a barlovento de una montaña cerca de un gran centro de población, habrá exceso de ozono en el aire, un irritante conocido para el sistema respiratorio.

Para una persona que vive en la ciudad, los automóviles generan un incremento de la cantidad de monóxido de carbono en el aire. Si vive cerca de una explotación carbonera, es probable que el aire que inhale contenga óxidos de azufre y exceso de dióxido de azufre. Además de los componentes tóxicos del aire que nos ha regalado la era industrial, debemos padecer los de nuestros vecinos fumadores, y de aquellos que queman su basura o su maleza. El aire que respiramos está lleno de productos químicos. Estos productos penetran en nuestros pulmones. Algunos irritan las membranas pulmonares y causan daños localizados. Otros se absorben en el torrente sanguíneo a través de los capilares que pasan cerca y se distribuyen por cada uno en los tejidos de nuestro cuerpo. Muchos de estos químicos crean reacciones dentro de nuestros cuerpos. Algunas de estos dan lugar a inflamaciones y otras, al cáncer.

La aromaterapia y las emociones

Pero así como nuestro aire local puede ser contaminado con moléculas nefastas que causan daños, el aire puede conllevar muchas otras moléculas que pueden ser agradables y beneficiosas. Nuestro medio ambiente aromático también tiene una base química. Estos químicos pueden ser fitoquímicos que llenan el aire que nos rodea. Un ejemplo de ello serían los componentes aromáticos de lavanda, romero, rosas, hierbas, de la tierra húmeda, del pino y muchos más. Estas fitomoléculas también entran a su cuerpo a través de su sistema capilar y participan en nuestras reacciones bioquímicas.

La manera en que lo hacen, el cómo participan exactamente en las reacciones bioquímicas del cuerpo, son puntos que aún no se han descubierto del todo; pero sus acciones pueden ser observadas no solo en lo físico sino también en lo emocional. Los profesionales de la aromaterapia entienden que, además de la absorción que se da en el torrente sanguíneo, estos fitoquímicos estimulan los diferentes receptores nerviosos dentro de la cavidad nasal y los senos paranasales, los cuales envían señales directas a diferentes partes del cerebro, incluyendo al sistema límbico. Los neurocientíficos creen que se trata de la región cerebral que procesa las emociones y la memoria.

Si bien, podríamos creer que todos los fitoquímicos que inhalamos son buenos para nosotros y que todos los productos químicos industriales son malos, la realidad no es así de simple. Ayurveda y aromaterapia nos enseña que no hay algo saludable para todos y que no hay algo que sea dañino para todos. Lo que absorbimos a través de nuestro sentido del olfato puede ser mejor definido como armonioso o discordante.

En un primer nivel, es evidente que respirar toxinas nos enferma físicamente. Algunas de estas toxinas, como el gas nervioso, son fuertes, poderosas y causan daños rápidamente. Sin embargo, la mayoría de las toxinas son más sutiles, pero aún así pueden llegar a provocar un gran malestar. Algunas personas tienen una reacción fuerte a los olores químicos como los aerosoles, el perfume, la pintura fresca o el alquitrán. Las reacciones más comunes incluyen dolores de cabeza, de estómago, mareos y confusión.

Cada día respiramos miles de productos químicos y cada uno tiene algún efecto sobre nosotros. Algunas personas son más sensibles a ciertas sustancias químicas que a otras. Los que son demasiado sensibles pueden sufrir una condición llamada síndrome múltiple de sensibilidad química (SMSQ). Las personas que presentan este tipo de diagnóstico suelen tener reacciones drásticas, aun a niveles muy bajos de exposición. Los síntomas más comunes del SMSQ incluyen secreciones nasales, picor en los ojos, dolores de cabeza, garganta irritada, dolor de oídos, confusión mental, somnolencia, dolores de estómago, náuseas y dolor en las articulaciones. Algunas personas llegan a tener síntomas fuertes que son muy debilitantes.

Pero no se requiere tener SMSQ para reaccionar al medio ambiente a través de nuestro sentido del olfato. Algunas de estas reacciones pueden ser molestas, pero la mayoría de las veces, no somos conscientes del efecto que los olores tienen sobre nosotros. No obstante, esto no significa que su efecto sea insignificante. A menudo, los olores afectan nuestro estado de ánimo sin que ni siquiera lo sepamos.

Ayurveda y aromaterapia

¿Cómo se siente si usted camina en un jardín de flores entre las fragancias de jazmín, lavanda y rosas? ¿Cómo se siente cuando empieza a llover y huele a tierra mojada? ¿El olor del pan recién horneado o el olor de los alimentos en la cocina evocan algún sentimiento en usted? Estamos constantemente rodeados de aromas. La comida de los restaurantes, las palomitas del cine, las flores del jardín, el perfume de las otras personas, los múltiples productos que ponemos sobre nuestro cuerpo, el café, el té, las obras viales, la pintura, las alfombras… la lista sigue indefinidamente. ¡Vivir en este mundo es toda una experiencia aromática!

Nuestras emociones no están separadas del medio ambiente según Ayurveda y aromaterapia. Mientras que las emociones que experimentamos a través de nuestro sentido del olfato son puramente químicas, otras resultan de las asociaciones que experimentamos en el pasado sean agradables o desagradables.

ayurveda y aromaterapia

Una fragancia particular puede traer a la memoria recuerdos olvidados y las emociones asociadas a estos. Un adulto, cuyo padre fue panadero y que creció en una familia amorosa puede experimentar una mayor sensación de seguridad y tranquilidad hogareña con el olor del pan horneado, y eso aún después de muchos años.

Sanar su vida a través de su olfato significa tomar el control consciente sobre su entorno aromático. Esto implica la elección de aromas que apoyen su bienestar. Así, dependiendo de su constitución y la naturaleza de los desequilibrios, se pueden seleccionar aromas adecuados que le ayuden a volver a crear un equilibrio.

Los aromas según Ayurveda y los cinco elementos

Los aromas al ser parte de la naturaleza también están compuestos por los cinco elementos (incluyendo el elemento aire),  y pueden entenderse en término de los diez pares de cualidades opuestas. Conocer sus propias cualidades y las cualidades de los aromas le permite crear un entorno favorable.

La mayoría de los aromas utilizados en Ayurveda y aromaterapia proceden de aceites vegetales. Estos se pueden encontrar en distintas partes de una planta. El aceite de rosas viene de una flor, el incienso de una resina y de la canela de la corteza o de las hojas. La aromaterapia consciente puede consistir en rodearse de las plantas adecuadas o mediante la compra de aceites aromáticos esenciales de la planta y su utilización adecuada.

Tomado del libro Cómo sanar su vida: lecciones en el camino de Ayurveda

También le podría interesar el libro de Ayurveda y aromaterapia