Curso de Ayurveda en Mérida, México

No se pierda la oportunidad de participar en nuestro programa de Fundamentos de Ayurveda en Merida, Mexico
Un mes de duración
50 horas de crédito

Clases los fines de semana presencial 
Este programa se llevara a cabo en octubre, 2018.

 

Salud Ayurveda

Conceptos de Ayurveda: Dr. Gaurang Joshi

Estoy en mi segunda gira por Colombia, un hermoso país latinoamericano, disfrutando de la difusión del Ayurveda, ofreciendo seminarios a los estudiantes de la Escuela de Ayurveda de California y haciendo consultas a pacientes.

Ayurveda no es alternativa

Ayurveda avanza en Colombia

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2017. El grupo de pasantes proviene de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y de los diferentes países de habla hispana.

Un pasante del programa de Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas Ayurveda, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.

Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico [email protected]

Entrevista Ayurvédica con Ana Liliana Castañeda

Ana Liliana dice que la Ayurveda inició como un proceso de evaluación de psicología y funcionamiento del organismo de una persona una vez tomó una consulta con una persona en Brasil para descubrir su dosha. a partir de este escenario, quiso conocer un poco más de la medicina ayurvedica y su interés fue aumentando cuando en su país conté con la fortuna de
encontrar esta oferta educativa a través de la Escuela de California. El estudio en ayurveda lo ha avanzado en nivel 1 y nivel 2 (a punto de culminar), dice Ana: posteriormente iniciaré mi formación como pasante y ya avanzaré en el proceso de servir a la comunidad a partir
de mis conocimientos adquiridos y de la incorporación misma de este estilo de vida y medicina en mi vida propia. Paralelo he avanzado en cursos de terapias alternas que complementan el proceso de Profesional en ayurveda.

1.¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
Dentro de los aspectos que resalto está el concepto de medicina integrativa al que corresponde Ayurveda, el alcance que tiene el manejo del estilo de vida, de alimentación y sobre todo la psicología del paciente durante el proceso de sanación.

2.Que piensa sobre el futuro de Ayurveda en Bogotá /Colombia?
Ayurveda ha sido mencionada en diferentes escenarios de la salud en la ciudad y el país, sin embargo, esta no ha tenido la fuerza para ir posicionándose como una alternativa de salud aún. Pienso que el proceso de consolidación del ayurveda como alternativa de salud, va a tomar tiempo para iniciar a tomar fuerza. el reto para los profesionales en ayurveda esta aun por iniciar para lograr esa consolidación en el país.

3.¿Nos podrías compartir un poco sobre las terapias que prefieres?

El shirodhara ha sido un descubrimiento de terapia de modo personal muy enriquecedor, esta terapia ha logrado incorporar la calma mental, el despertar de los sentidos y sobre todo permitir al paciente entrar en un proceso profundo de meditación para descubrir miedos y pensamientos que puedan estar bloqueando la salud como tal. El shirodhara en toda su definición y práctica es una herramienta muy valiosa para entrar en el silencio personal y en la conexión suprema de mi Yo y la energía de la sabiduría del universo.

Medicina ayurveda

Medicina ayurveda en Bogota con la Dra. Cabas

Un Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas Ayurveda, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.

Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico [email protected]

Entrevista Ayurvédica con Lilian Cabas

Lilian Comenta una de nuestras futuras profesionales en salud Ayurveda dice soy Bogotana, vivo en esta ciudad desenfrenada. Me formé como médica y Anestesióloga y actualmente ejerzo mi especialidad médica. A través del contacto con los pacientes, sus enfermedades, los procesos de enfermedad de mi familia y los míos propios sentí que había algo que no estábamos haciendo bien. En esa búsqueda por el conocimiento y por mejorar esos procesos descubrí varias terapias. Inicié el camino del yoga hace ya 9 años, inicialmente como practicante, posteriormente con una profunda certeza de sus beneficios y los cambios de vida que surgen a raíz de la práctica me formé como profesor culminando mis estudios de 3 años. También en esa búsqueda realice la formación en Reiki nivel I y II. Realice mi formación en acupuntura en la Universidad del Bosque. Después de todo esto y partiendo de la necesidad de la integración de todo decidí iniciar mi formación en el camino del Ayurveda, encontrando allí la integración de todo lo aprendido. Dentro de la formación en Ayurveda he terminado el primero y segundo año, programa de Educador en salud Ayurvédica (AHE) y teoría de Ayurveda clínica. Espero continuar mi formación en este camino que ha sido tan enriquecedor para mí vida y convertirme en especialista clínico en Ayurveda.

1.¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
Del Ayurveda lo que es más importante es cómo lleva a la persona a encontrarse con su propia sabiduria para sanar. Estamos tan desconectados de nosotros mismos, envueltos en la vida moderna desenfrenada que es solo a través de la enfermedad que en muchas ocasiones logramos hacer un alto y nos obliga a re aprender lo que verdaderamente necesitamos a todos los niveles. El Ayurveda es esa medicina que nos desintoxica de todo lo tóxico que hemos venido consumiendo tanto a nivel fisico a través de nuestra relación con los alimentos, las emociones no sanas y armoniosas, los pensamientos alejados de la verdadera luz interior y alejados del conocimiento profundo que llevan a nuestra mente a pensamientos destructivos. Después de despojarnos de todo esto podemos llegar a nuestra verdadera esencia que es la que en realidad nos lleva hacia el camino de la sanacion.

2.Que piensa sobre el futuro de Ayurveda en Bogotá /Colombia?
Creo que desafortunadamente las personas están cada vez más enfermas y por esto se están dando cuenta qué hay otras alternativas para estar sanos. En la medida que asumimos nuestra responsabilidad sobre nosotros mismos se abren las puertas a caminos como el Ayurveda. Que nos empoderan acerca de nuestros procesos interiores para sanar a todos los niveles. Por esta razón creo que el futuro del Ayurveda en Colombia es promisorio. A pesar de que en otros países lleva muchos años de tradición, en Colombia, apenas se está dando a conocer. Pero creo que cada vez hay más apertura mental para otras opciones de vida, de tratamiento y de sanacion diferente a la medicina occidental y esto va a ayudar a que sea más fuerte la acogida.

3.Nos podrías compartir un poco de las terapias ayurvédicas que practicas?

Desafortunadamente no he tenido la oportunidad de aprender aun muchas de las terapias. Así que comparto de la que he realizado. Recientemente realice mi curso de Basti y realmente me sorprendió. Cuando la revisas de forma intelectual se ve tan sencilla y no se logra apreciar para nada el efecto profundo que llega a tener. Esta terapia llega a niveles energéticos que no logramos percibir a menos que la experimentemos. Para mí fue una experiencia única que te abre la mente a nuevas posibilidades de sanacion.

Medicina ayurveda

Medicina Ayurveda en Chile

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2017. El grupo de pasantes proviene de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y de los diferentes países de habla hispana.


Medicina ayurveda

Ayurveda en Guadalajara con Alejandra Latapi

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2017. El grupo de pasantes proviene de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y de los diferentes países de habla hispana

Ayurveda en Argentina

Ayurveda en México con Laura Suárez

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2015. El grupo de pasantes proviene de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y de los diferentes países de habla hispana.

Medicina ayurveda

Perspectiva de la Ayurveda en México

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2015. El grupo de pasantes proviene de México, Chile, Colombia, Uruguay y de los diferentes países de habla hispana.