Kapha es la fuerza que estabiliza y protege al cuerpo de la agresiones de agentes internos y externos. Su rol es el de contener y como tal debe asegurarse que la fuerza inmunológica y estructura de nuestro cuerpo funcionen adecuadamente. Pesadez, estabilidad, frialdad, humedad, suavidad son todas cualidades que encontramos en Kapha y en sus cinco subdoshas, ya que son regidos por los elementos agua y tierra. Aquí resaltaremos la ubicación de cada subdosha, así como sus funciones y desequilibrios específicos.
Lo subdoshas de kapha son lo siguientes:
Kledaka kapha: Este subdosha de Kapha, está situado en el estómago, su acción principal es revestir las paredes del estómago de mucosa y protegerlo de la agresión de los ácidos producidos por pachaka pita. Cuando Kledaka kapha está perturbado, kapha se acumula, causando una digestión pesada y molesta. La sensación de nauseas es el resultado de la acumulación de esta mucosa en el estómago. Otro síntoma del exceso de mucosidad podría visualizarse en las heces, las cuales cobran un color blanco y viscoso.
Avalambaka kapha: Situado en el pecho, protege y lubrica al corazón, los pulmones y a los tejidos respiratorios contra alergias e infecciones. Cuando Kapha se debilita, el revestimiento viscoso se acumula en los pulmones y el sistema respiratorio se vuelve un almacén de mucosa. Aún cuando las mucosas se producen en el estómago, estas se acumulan en las vías respiratorias. De ahí que cualquier tratamiento en las vías respiratorias, empieza por el tratamiento del estómago.

Otro desorden de Avalambaka kapha es el sobrepeso. Psicológicamente, los pulmones son el espacio del cuerpo donde a nivel sutil almacenamos la pena, los apego y aquellas cosas a las que nos aferramos y no dejamos ir.
Tarpaka kapha: Reside en el corazón, la fuente donde afloran sentimientos como el amor y la compasión. A nivel mental, Tarpaka kapha protege al cerebro de la intensidad de calor producido por sadhaka pitta y del exceso de movimiento nervioso generado por vyana vayu. Cuando este subdosha de kapha está perturbado, obstruye el adecuado tránsito de los impulsos nerviosos y así, los movimientos y reacciones se vuelven lentas. Es habitual sentirse apático, aletargado o deprimido. En un plano sutil, protege a la mente de la hiperactividad y exceso de entusiasmo.
Bodhaka kapha: Se ubica en la lengua, la garganta y el paladar. Humedece las membranas mucosas de la boca, tomando la forma de saliva y gracias a ella reconocemos y disfrutamos de los sabores. Protege a la boca del calor de los alimentos, los líquidos y de la masticación. Encontramos a Bodhaka kapha fuera de armonía cuando hay exceso de salivación y exceso en la mucosidad de la boca y la garganta.
Sleshaka kapha: Se encuentra en las articulaciones. Su rol es proteger y lubricar las articulaciones del movimiento que estas hacen y proporciona una estructura sólida para los ligamentos pues es responsable de la producción del líquido sinovial. Cuando el movimiento de las articulaciones se vuelven rígido, o cuando hay hinchazón en ellas que impiden nuestro desplazamiento habitual podríamos estar hablando de un desequilibrio en Sleshaka kapha.
La acumulación de mucosas ya se a en el estómago, los pulmones, la garganta, las articulaciones, así como el aumento de peso, son claros indicadores de un desorden en kapha y en sus subdoshas. En estos casos el desequilibrio se debe a un exceso de agua o tierra y en consecuencia los tratamientos se encargaran de corregir estos desbalances.