Salud y alimentación Ayurveda en México con Alejandra Echeverria

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2014-2015. El grupo de pasantes proviene de México, Colombia, Chile, Puerto Rico y Costa Rica.

Un pasante del programa de Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas Ayurveda, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda. 

Alejandra Echeverria practica Yoga y meditación desde 1993, y por interés y necesidad propia comenzó su encuentro con la medicina holística. Es Terapeuta Ayurveda Certificada por el Anjali School of Ayurveda de Kerala, India, y la Escuela de Ayurveda de California. Tiene estudios en biomagnetismo médico y es Reiki Master. Es fundadora de Ayurveda Bienestar Tradicional en México, medio por el cual ofrece talleres, consultas y productos, que ella misma elabora con la intención de ayudar a las personas a reconectarse con su salud. 

Dirige Conexión Holística, un grupo de terapeutas y consultores enfocados en acercar un abanico de posibilidades a la gente interesada en disfrutar una vida integral. Hoy en día ejerce su práctica guiando a las personas para que recobren el balance de su salud física, mental, emocional y espiritual por medio de talleres, conferencias y consultas.

Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico info (arroba) escuelaayurveda.com 

Entrevista ayurvédica con Alejandra Echeverria desde
México, Distrito Federal (D.F.)

1)     ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?

Ayurveda es la medicina tradicional de la India. Tiene más de 5000 años de experiencia y efectividad. Como muchas, es una medicina tradicional considerada integral por su visión del ser humano como un ser físico, espiritual y emocional: todo en uno.  ¿Acaso no es cierto que cuando usted tiene un malestar estomacal su ánimo está bajo? o, después de un enojo fuerte, no siente calor en el cuerpo, tal vez gastritis o incluso antojo de comida chatarra.

Ayurveda cree que no solo somos lo que comemos, sino también lo que vemos, olemos, tocamos y oímos. Esta enseñanza nos vuelve conscientes de nosotros mismos, de nuestro estilo de vida, de las decisiones que tomamos y, sobre todo, de si estas lo están llevando a un espacio de mayor bienestar y salud, o como en muchas ocasiones, sin darnos uenta, de manera inconsciente, tenemos hábitos que nos perjudican más de lo que sabemos.

Ayurveda se ha adaptado al paso del tiempo y a las diferencias culturales. Es posible aplicar esta sabiduría en cualquier lugar del siglo XXI. Es una medicina que tiene un gran valor para la prevención de enfermedades apoyando directamente nuestro sistema inmune con remedios y tratamientos naturales, sin efectos secundarios, y con incidencia en nuestra dieta y estilo de vida.

Con los años he aprendido que es más económico llevar un régimen de prevención en la salud, que pagar medicinas, doctores y exámenes de laboratorios costosos. Requiere de nuestra voluntad y constancia, y ganas de sentirnos bien y felices.

2)     ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Latinoamérica y México?

Ayurveda lleva en México aproximadamente quince años, y ha sido muy bien recibida. Cada día me encuentro con más gente decepcionada y molesta con la medicina institucional y alopática. Se sienten peor, con efectos secundarios no reversibles, y con preguntas sin respuesta. Estamos buscando alternativas que funcionen. Poco a poco, la gente que decide practicar Ayurveda guiada por un profesional se da cuenta que es similar a nuestra herbolaria tradicional, a los remedios de las abuelitas, y esto ha hecho que sea más fácil que la gente lo acepte, lo entienda y sobre todo que sienta la mejoría con la práctica.

3)     ¿Qué es la terapia abhyanga o masaje ayurvédico?

El abhyanga es una de las terapias corporales ayurvédicas mayor difundidas en el mundo. El abhyanga consiste en dar un masaje con aceite, en ocasiones grandes cantidades y con temperatura cálida. Este puede ser recibido por un terapeuta calificado o, inclusive, ¡puede dárselo usted mismo!

 

En lo personal, el abhyanga diario es de mis prácticas favoritas. Untar aceite tibio adecuado a su dosha o constitución ayurvédica es revitalizante y tiene muchísimos beneficios:

– Ayuda a la eliminación de toxinas
– Estimula la circulación sanguínea
– Tonifica los músculos
– Lubrica las articulaciones
– Ayuda a mejorar la concentración
– Ayuda a descansar mejor
– Activa y relaja al sistema nervioso
– Limpia, fortalece la piel
– Rejuvenece
– Mejora la salud en general

Es importante considerar la calidad y tipo de aceite que vaya a utilizar. Aceites de sésamo, coco, almendras o girasol pueden ser excelentes, un aceite medicado para su tipo de dosha, por un terapeuta todavía mejor.

En la mañana antes de bañarse, entibie su aceite en baño de María, y dale un masaje de manera ascendente,hacia el corazón. Asegúrese de aceitar TODO su cuerpo, y en forma circular en las articulaciones.

Con la yema de los dedos puede masajear el cuerpo cabelludo y su rostro.

Aceitar el cuerpo es como aceitar el motor de su coche. Entre más seguido lo haga, en mejor estará por más tiempo.