sábila ayurveda

Sábila usos en ayurveda

Sábila Aloe spp; Liliaceae
Perfil energético: amargo, astringente, picante, dulce/frio/dulce
Dosha: Equilibra a vata, pitta y kapha

Sistemas/ órganos afectados: digestivo, circulatorio, reproductivo femenino, excretorio
Partes utilizadas: gel (fresco y en polvo)
Acciones principales: alterativo, tónico amargo, rejuvenecedor, emenagogo, purgativo, vulnerario

Usos: fiebre, estreñimiento, obesidad, condiciones inflamatorias de la piel, glándulas inflamadas, conjuntivitis, bursitis, ictericia, hepatitis, bazo o hígado agrandado, herpes, enfermedades venéreas, amenorrea, dismenorrea, menopausia, vaginitis, tumores y lombrices intestinales.

El gel de sábila es un tónico excelente para el hígado, el bazo, la sangre y el sistema reproductivo femenino. Además, regula el metabolismo de azucares y grasas y tonifica todos los agnis (las enzimas digestivas del cuerpo). A la misma vez disminuye y rejuvenece a Pitta.

Como un tónico general, se pueden tomar dos cucharadas mezcladas con una pizca de cúrcuma tres veces al día. Sin embargo, la sábila es más palpable cuando se mezcla con agua o con jugo de manzana. Los jugos de sábila comerciales por lo general son diluidos y están combinados con aditivos y pueden contener pesticidas, lo que puede cambiar su efecto.

El jugo fresco de sávila puede ser aplicado directamente sobre quemadas, llagas y herpes para un alivio inmediato. El polvo de aloe es un laxante poderoso que debe ser utilizado en pequeñas cantidades. El sabor puede causar nauseas y por lo tanto debe tomarse en cápsulas.