¿Usa Ayurveda medicamentos?

La Ayurveda usa miles de fórmulas a base de preparaciones herbales, no correspondientes a los medicamentos occidentales provenientes de laboratorios con un componente químico, en muchas circunstancias con componentes procedentes del sector hidrocarburos. Las preparaciones realizadas dentro de los tratamientos ayurvédicos son naturales, orgánicas y sin conservantes, son diseñadas específicamente para el paciente luego de una valoración con un profesional en salud Ayurveda, quien determina el tratamiento adecuado.

La medicina ayurvédica es una ciencia milenaria que se fundamenta en el El Charaka Samhita que es el libro ayurvédico fundamental y triplica en volumen el Corpus Hippocraticum, libro del médico griego más importante. Tiene 120 capítulos y 8 secciones que tratan de aforismos, diagnóstico, fisiología, ética médica, anatomía y embriología, pronóstico, terapéutica (libro VI, con 30 capítulos), farmacia (libro VII, con 12 capítulos) y terapia de purificación.

Dentro de los medicamentos usados en Ayurveda, juegan un papel muy importante las plantas, de igual manera se pueden usar minerales y productos animales. La preparación de una fórmula ayurvédica es labor de un experto que domine el arte de mezclar las diversas sustancias, para crear un producto que sepa bien y que tenga un efecto coherente de acuerdo a los desequilibrios de la persona y su constitución.

La farmacopea ayurvédica utiliza los principios activos de las plantas por medio de polvos o churnas, vinos, jugos, decocciones, infusiones, pastas, mermeladas, cápsulas, combinación de alimentos, especias, grasas y aceites medicinales entre otros. 

En la medicina ayurvédica no solo se usan plantas de la India, en nuestros países occidentales contamos con gran variedad de plantas que ofrecen beneficios similares a algunas de la India; de por sí, la Ayurveda sí bien es originaria de la India, no es excluyente en el uso de plantas para nuestros países que son ricos en este tema, sin embargo algunas plantas se dan mejor en algunos países que en otros y otras se dan solo en algún país en particular. 

En Ayurveda utilizamos las hierbas de acuerdo a sus características rasa, virya y vypaka,  y a los desequilibrios que presenta el paciente. Entre los efectos que pueden producir las plantas tenemos: dar fuerza al cuerpo y a la mente, mejorar el agni (fuego) digestivo, suavizar o endurecer las heces, aumentar la fuerza de los dhatus (tejidos), purificar,  tonificar, entre otros.

Entre los tratamientos ayurvédicos también se utilizan gemas, metales, colores, sonidos, entre muchas otras, se dice en Ayurveda que todo lo que nos ofrece la naturaleza tiene un efecto o valor medicinal si se usa correctamente. El objetivo de los medicamentos utilizados en Ayurveda es erradicar la enfermedad desde su causa y no sólo tratar los síntomas, armonizando nuevamente los factores desequilibrados en el cuerpo por acción de los tres doshas. 

Para evitar que se presente la enfermedad, Ayurveda recomienda un estilo de vida natural en armonía con su entorno, lo cual incluye:

Ayurveda

 

1.     El uso de las hierbas o especias en la vida diaria con los alimentos

2.     La combinación correcta de alimentos de acuerdo a los desequilibrios que está presentando la persona

3.    El uso de terapias corporales ayurvédicas que permiten mantener bajo control los desequilibrios que se van presentando, tanto en el cuerpo como en la mente y las emociones

4.     La orientación en el seguimiento de un estilo de vida saludable

Recordemos que el uso de hierbas medicinales y los tratamientos deben ser orientados por un Profesional certificado en Salud Ayurvédica.

Bendiciones,

 

José Mario Rincón R.

Profesional en Salud Ayurveda