Autosanación Ayurveda: Alimentación y Yoga

Ayurveda, antiguo pero atemporal, le da los medios de alcanzar y mantener su propia salud óptima y bienestar para una autosanación. Los beneficios de la medicina ayurvédica han sido probados durante siglos de uso, y sus metodologías son tan aplicables hoy en Occidente como lo fueron hace miles de años en la India.

Nuestras citas semanales:

“El yoga está identificado como una práctica espiritual, una rutina de posturas que contribuye a calmar la mente y conectarnos con nuestra voz interior.”


“La gratitud abre la plenitud de la vida. Convierte lo que tenemos en suficiente, y más. Convierte la negación en aceptación, el caos en el orden, la confusión en la claridad. Puede convertir una comida en un banquete, una casa en un hogar, un extraño en un amigo. La gratitud tiene sentido de nuestro pasado, trae la paz para hoy y crea una visión para el mañana. “~ Melody Beattie


“Es nuestra responsabilidad con nosotros mismos y los unos con los otros permitir que la luz dentro de nosotros mismos brille intensamente, alimentar la llama del amor, la abundancia, la esperanza.”

Meditación, alimentación, ejercicio físico, horarios, hábitos de vida… El Ayurveda abarca todas las facetas de la vida, puesto que se trata de una concepción global de la misma. Por supuesto, también incluye formas de sanar, y una de la más extendidas son los masajes ayurvédicos, íntimamente ligados a los principios generales que rigen el Ayurveda.

El conocimiento de los cinco elementos es parte esencial de Ayurveda: el éter, el aire, el fuego, el agua y la tierra. El estudiante que no entiende correctamente los cinco elementos, no puede entender correctamente Ayurveda.

La buena digestión comienza en su boca cuando usted mastica bien. Para optimizar la digestión, coma sin distracciones: evite comer mientras está conduciendo un carro, viendo televisión o hablando mucho.

Yoga, un camino para la autosanación Ayurveda

Yoga autosanación

 

En occidente, el yoga está identificado como una práctica espiritual, una rutina de posturas que contribuye a calmar la mente y conectarnos con nuestra voz interior. Sin ánimo de negar lo anterior, Yoga supone un concepto más complejo y amplio que el anterior. En sánscrito, yoga significa unión o, siendo más precisos, re-unión. Esa reunión a la que hace alusión es con Dios, con esa conciencia superior creadora, de la cual todo y todos somos también parte.

Yoga es el camino por el cual logramos la autorrealización y autosanación en Ayurveda. La disciplina del Yoga tiene cuatro formas principales. Aquí las revisaremos y veremos cómo cada una de estas prácticas marcan diferentes caminos hacia la iluminación.

1. Karma Yoga. Se le conoce como el yoga de la acción. Según esta modalidad, el camino para llegar a la autorrealización es a través del sometimiento del ego y el servicio desinteresado. Es una práctica basada en el amor y en propiciar el bienestar en los demás. En esta práctica nada se pide o se espera a cambio del servicio prestado. Es un ejercicio de purificación de la mente.

2. Bhakti Yoga. Es el yoga de la devoción. La iluminación se logra por medio de la entrega del yo y de la adoración a un Dios (Sat Guru) o a un maestro. A través de cantos, alabanza, himnos y pujas (ceremonias de adoración), la mente del practicante se purifica y es así como se alcanza la iluminación. El hinduismo toma del bhakti yoga muchas de sus prácticas.

3. Jnana Yoga (se pronuncia como yiana yoga). Es el yoga del conocimiento y el camino del estudio del Vedanta (la esencia del conocimiento védico). En esta práctica, el ego se somete a la comprensión de que todo lo existente es ilusión. Utiliza el razonamiento, la reflexión y la investigación como vehículos para comprender nuestra  verdadera naturaleza y a partir de ello, alcanzar la iluminación.

4. Raja Yoga. Es el camino de la autorrealización de acuerdo al sabio Patanjali, creador de los Yoga Sutras, el libro más conocido sobre esta ciencia y práctica. Muchos consideran al Raja Yoga como el camino mejor definido y más claro para alcanzar dichos fines trascendentales. Los Sutras son oraciones que transmiten una idea que en sí misma concentra la sabiduría de esta ciencia. La práctica ayuda a dosificar la mente y los pensamientos. Una sub división del Raja Yoga es el Hatha Yoga (Ha-sol, tha-luna). Hatha es una técnica que articula básicamente ejercicios de respiración y secuencias de estiramiento conocidas como asanas. Se entiende entonces que lo que comunmente se conoce en occidente como Yoga, hace alusión a una subdivisión del Raja Yoga.

Hoy en día existen muchas escuelas de yoga en el mundo. Entre ellas tenemos Sivananda, Ananda, Siddha Yoga, Kundalini Yoga, por mencionar solo algunas. Todas ellas revisan y matizan las grandes enseñanzas de estas cuatro escuelas.