La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los Profesionales de Salud Ayurveda. Un Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su profesional podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.
Marcela Ramírez es colombiana y actualmente reside en la capital, Bogotá. Sus primeros contactos en este camino espiritual fueron a través de la Medicina China Tradicional, la cual fue practicada por su padre. Posterior a ello, inició un camino espiritual a través de esencias florales, sanación a través de cristales, reiki y otras ciencias alternativas como la sintergética. Poco a poco inició prácticas de meditación y fue modificando algunos hábitos en su vida. Posterior a ello, "inicié este camino fascinante de Ayurveda, el cual ha sido crucial para mi formación espirutual, física y mental".
Inició sus estudios formales en la Escuela de Ayurveda de California en el 2010, camino que le ha permitido ser Educadora de Salud Ayurveda y Terapeuta ayurvédica en terapias corporales como el abhyanga, shirodhara, svedana, marma y las terapias de basti. Actualmente es Profesional de Salud Ayurveda. También se encuentra cursando el Programa Internacional de Flores de Bach en el Centro Bach en Inglaterra. Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico info (arroba) escuelaayurveda.com
Entrevista ayurvédica con Marcela Ramírez
1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
Ayurveda nos brinda un servicio humanizado donde las personas que optan por esta ciencia milenaria ven a corto, mediano y largo plazo cambios profundos en sus vidas; las cuales se ven reflejadas en su cuerpo, mente y espíritu.
Ayurveda retoma el contacto con nuestros orígenes a través de los alimentos sanos, hierbas milenarias, ambientes armónicos y el contacto con la naturaleza.
2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Colombia y en Latinoamérica?
Debido a las diferentes políticas y leyes actuales de Occidente, donde el contacto del médico-paciente se ha reducido sustancialmente a una relación poco personal donde se evalúa tangencialmente al ser humano, las personas interesadas en mejorar su estilo de vida ven en Ayurveda una opción natural y holística de sanar muchas tendencias psicológicas, espirituales y físicas para así promover un estado de buena salud.
3) ¿Qué es el basti ayurvédico en esta medicina natural?
El basti ayurvédico se trata de una represa de harina en donde se vierte aceite, leche o ghee medicados tibios, los cuales se pueden ubicar en diferentes partes del cuerpo o en los chakras. El objetivo de esta terapia en Ayurveda es apaciguar los tres doshas (vata, pitta y kapha), aliviar dolores emocionales y físicos, llevar a la relajación profunda. El basti nos permite entrar en contacto profundo con nuestro cuerpo, siendo esta terapia una experiencia relajante y muy agradable.