La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los Profesionales de Salud Ayurveda. Un Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su profesional podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.
Cecilia Vez estudió Artes Visuales en México D.F., Guanajato, Nueva York (EE. UU.) y Viena, Austria. Es profesora de Bikram Yoga y Ashtanga Yoga con más de 10 años de experiencia en la enseñanza de Yoga. Es terapeuta ayurvédica capacitada en la administración de las terapias de la dicha (masaje ayurvédico abhyanga, shirodhara y svedana). Es Educadora de Salud Ayurveda y Profesional de Salud Ayurveda. Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico info (arroba) escuelaayurveda.com
Entrevista ayurvédica con Cecilia Vez
1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
Ayurveda es atractiva ya que nos ofrece un acercamiento natural a la salud. Es un sistema natural que ha sido practicado por miles de años e integra todos los aspectos del ser (físico, emocional y mental). Ayurveda brinda la oportunidad de estar en armonía con todos los ciclos de acuerdo a la propia naturaleza y al ritmo de las estaciones.
Ayurveda está dirigida a cada persona de manera individual. Es decir, el camino a la salud es un proceso único de cada persona. Ayurveda nos ofrece una gran variedad de herramientas que nos ayudan a prevenir enfermedades. Nos ayuda a aprender y aceptar que se puede vivir mejor. Ayurveda nos hace ser más conscientes de que somos seres espirituales viviendo una experiencia física, y depende de la salud y la experiencia física y de qué tanto cuidemos y cultivemos nuestro espíritu. Así, poco a poco, aprendemos y cuidamos de nosotros mismos encontrando un balance.
2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Ciudad de México?
El futuro lo veo muy prometedor y alentador. Actualmente nos enfrentamos como sociedad a una crisis, dentro de la cual se encuentra la crisis de la salud, reflejo de que algo no se ha estado cuidando o haciendo bien en este aspecto. Las personas están buscando muchas alternativas para reeducarse y aprender lo que les sirve y funciona para alcanzar la salud y tener una calidad de vida y bienestar.
Se acercan con interés y se nota su voluntad para comprometerse al cambio. Nos encontramos en un tiempo de apertura y búsqueda dónde Ayurveda se puede asimilar mejor. La nutrición es también algo que se busca cada vez más. Por parte de los gobiernos se están creando programas para empezar a concientizar a los niños qué es lo que les viene mejor para un buen rendimiento en sus estudios y para una buena vida. Les enseñarán cómo hacer las lecturas de los alimentos que consumen para que aprendan a ver qué ingredientes son buenos o nocivos en su contenido. Inclusive la medicina alopática se ve apoyada a través de estas alternativas.
3) ¿Qué es shirodhara en la medicina natural Ayurveda?
La terapia de shirodara ha sido una de mis mejores experiencias. Es una experiencia profunda hacia una meditación, la relajación plena y la sanación. Se experimenta con un flujo de aceite tibio sobre la frente (el ajna chakra) durante unos 30 minutos. Considero que cada persona debería de tomar esta terapia, sobretodo viviendo en una ciudad ya que ofrece una profunda claridad y calma. Es un acercamiento a nuestro interior.