Krimi Roga: La enfermedad parasitaria interna a través del lente de la medicina Ayurveda.
Introducción y Etiología
Krimi es la palabra en sánscrito para parásitos. Un parásito es un organismo que vive, por los medios necesarios, sobre o dentro de un organismo huésped, y que sobrevive alimentándose de ese huésped o a expensas de el.
El término Krimi se ha adaptado en una amplia interpretación en la literatura antigua e incluye todos los organismos patógenos y no patógenos que abarcan una amplia gama de infestaciones e infecciones causadas por una gran cantidad de agentes, desde gusanos hasta virus.
Las enfermedades parasitarias, Krimi Roga, han acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Incluso en la actualidad, estas enfermedades siguen siendo una de las principales causas de sufrimiento y muerte de los seres humanos en el mundo y constituyen un importante obstáculo para el desarrollo de los países menos favorecidos económicamente.3
Las infecciones parasitarias son un problema importante en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluidos los Estados Unidos.
Estas infecciones están causadas por protozoarios, helmintos y ectoparásitos.
Las infestaciones parasitarias están presentes en grupos de todas las edades, pero son mucho más problemáticas en los niños, que están empezando a aprender a enfrentarse a los parásitos.
El Ayurveda define clásicamente dos categorías generales de parásitos, los krimi roga internos y los krimi externos, abhyantara y bahaya. Nos centraremos principalmente en el abhyantara krimi y en el tratamiento de estas infecciones a través de la lente del Ayurveda.
Interpretación occidental de la clasificación y la patología.

Son muchos los patógenos que conocemos en el mundo actual. Algunos de estos parásitos no afectan notablemente a su huésped. Otros se reproducen, crecen e invaden los sistemas de los órganos de su anfitrión, lo que les hace enfermar en mayor o menor medida, dando lugar a una infección parasitaria. Se clasifican en protozoarios: un organismo unicelular que puede prosperar y multiplicarse dentro de su cuerpo, como la giardia.
Helmintos: un organismo multicelular que puede vivir dentro o fuera de su cuerpo, también conocidos como gusanos e incluyen tenias, nematodos y platelmintos.
Los ectoparásitos: un organismo pluricelular que vive en la piel humana o se alimenta de ella, como los mosquitos, las garrapatas y los ácaros.
A continuación se ofrece un cuadro que resume algunos de estos organismos patógenos más conocidos que afectan a los seres humanos. Se enumeran su epidemiología, modo de transmisión, signos y síntomas de infección en el cuerpo, y una breve mirada al tratamiento y la prevención occidentales. Muchos de los parásitos que se indican son específicos de los intestinos, pero no se limitan a ellos.
Descargar el artículo completo aquí
Escrito por: Sheree Anderson