La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda, elgrupo de pasantes proviene de Argentina, México, Chile, Colombia, Uruguay y de los diferentes países de habla hispana.
Un pasante del programa de Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas Ayurveda, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.
Paula siempre ha disfrutado muchísimo bailar y tratar de expresarme con su cuerpo, con el movimiento, desde distintas técnicas corporales; es así que experimentó la danza clásica, los bailes caribeños, la equitación, la gimnasia, el entrenamiento físico, la eutonía, las artes circenses. Con todo ello comenzó a entender que su cuerpo expresaba muchísimo más que solo un movimiento, que estaba hablándole, contándole lo que le pasaba, desde un movimiento que podía hacer o desde uno que no podía realizar o bien desde la enfermedad o desde la alegría y la salud.
Estudió anatomía, fisiología, biomecánica, psicología, para entender mejor su funcionamiento. Una lesión le acercó al Yoga y con ello la visión de su cuerpo y de su mente se hizo más profunda. El yoga vino acompañado del Ayurveda y con ambos, llegó mi bienestar más profundo, mi mayor entendimiento personal. El Ayurveda le ha permitido entenderse, aceptarse y quererse; y entender y aceptar a cada persona desde su totalidad, de quienes son desde su esencia.
Entrevista Ayurvédica con Paula Rodríguez
1. ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
La integración del cuerpo, la mente y el alma para tratar a las personas. La posibilidad de ayudar a estar mejor en el mundo que nos toca vivir.
2. ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Buenos Aires, Argentina?
En mi país, Argentina, y en la Ciudad de Buenos Aires, está comenzando a resonar el Ayurveda. Muchas personas comienzan a interesarse por esa ciencia milenaria, ya sea para sí mismos o para pacientes o, como en mi caso, para mis alumnos. Muchas veces es asimilada a distintas terapias alternativas, y desde ese lugar comienza a difundirse, aunque aún falta muchísimo camino por recorrer, seguramente en algunos años tendrá más recepción, incluso en el ambiente de la medicina (lo cual comienza a suceder).
3. Podrías compartir un poco acerca de tu experiencia con el yoga?
El Yoga fue un hermoso descubrimiento para mí. Al principio era solo sentirme mejor físicamente, el disfrutar de las asanas que iba pudiendo realizar. Con la práctica ese “sentirme mejor” fue pasando a otros planos, aunque no lo entendía del todo. Tantos años de estudiar al cuerpo y la mente para entenderla y esta técnica me colmaba de tranquilidad, de alegría, de paz, pero no podía expresarlo en palabras.
Por supuesto también comencé a estudiar Yoga, a leer su filosofía, su historia, a practicar distintos estilos, para tratar de entender más. Era y sigue siendo maravillosa la felicidad que me provoca mi práctica de Yoga cada día. Y es aún más inmensa la felicidad y el regocijo que llena mi alma el enseñar Yoga cada día. Para mi es más que una práctica física, es una terapia integradora que permite calmar nuestra mente, enfocarnos en quienes somos, en aquello que deseamos, en aceptar complacientemente lo que cada día, cada momento nos trae, disfrutar de este momento presente sin que haya nada más que ese instante.
Cuerpo, mente y alma son uno solo, el Yoga es la llave para unirlos. En palabras de B.K.S. Iyengar: “Cualquier acción realizada con belleza y pureza y terminada en completa armonía de cuerpo, mente y alma, es Arte, es Yoga.” (Yogacharya B.K.S. Iyengar).
Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico [email protected]