Toronjil

Toronjil: la planta en Ayurveda

Toronjil, hoja – polvo* & C/S

El toronjil, también conocido como melissa o citronela, es una planta de hojas verdes y flores pequeñas muy utilizadas en el mundo de la medicina tradicional. Es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería.

Se le atribuyen propiedades antispasmódicas; se emplea en la reanimación de desmayados y como calmante natural. Se consume sobre todo en infusión ligera. También se utiliza como repelente de mosquitos, sin afectar a niños ni bebés. Además se usa como infusión para curar el dolor de estómago. Se han encontrado propiedades antidepresivas, ansiolíticas y antioxidantes en sus compuestos.

Muy digestivo, las infusiones de torongil después de las comidas ayudan a digerir mejor los alimentos. Los retortijones de origen nervioso del estómago o cólicos intestinales pueden también calmarse mediante tisanas realizadas con las flores y las hojas de esta planta. Se recomienda contra los vómitos producidos por nervios gástricos, presencia de gases que producen hinchazón estomacal y el tratamiento de los espasmos uterinos.

Propiedades medicinales:

• Es eficaz como estimulante, antiespasmódico y tónico.

• Es utilizada para hacer reaccionar a quienes han sufrido un desmayo.

• De igual forma sirve para calmar los nervios.

• Debido a las cualidades estomacales que el toronjil tiene, favorece a quienes sufren de tener una mala digestión.

• Asimismo combate los estados de histerismo.

• Propicia los periodos menstruales.

• Se dice que esta planta cuenta con la capacidad de alegrar el ánimo, devolver la serenidad y templar los nervios.

• El toronjil ha sido usado para aliviar el reumatismo, los cálculos renales y la gota.

• Otras de sus cualidades prominentes es que se emplea como vulnerario, es decir, que cicatriza cualquier llaga o herida.

Receta té de Toronjil: Para esta receta se utilizara las hojas secas de la planta.

Ingredientes:

1 pizca de hojas de toronjil (melisa)
1 taza de agua
Miel (opcional)

Preparación:

1. Hervir en una cacerola 1 taza de agua, cuando comience a hervir añade las hojas secas de toronjil y deje reposar a fuego lento por 5 minutos. Apague el fuego, tape la cacerola y deje reposar por 3 minutos.

2. Cuele su preparación y endulce con miel o azúcar morena. (Opcional)

Disfrute y sáquele el mayor provecho posible a esta planta medicinal que nos ofrece la madre naturaleza.-

sopa de verduras

Sopa de verduras: Receta ayurvédica

Esta deliciosa sopa de verduras mixtas ayuda al balance de vata, pitta y kapha

Para 4 porciones:

•4 tazas de vegetales mixtos (verduras frescas de temporada, son mejores)

•8 tazas de agua

•1 cucharadita de semillas de comino

•6 granos de pimienta enteros

•1 pequeña astilla de canela (de dos a tres centímetros)

•10 clavos de olor

•10 vainas de cardamomo

•2 cucharadas de ghee (mantequilla clarificada Otras opciones: aceite de girasol, coco, sésamo u oliva)

•1/2 cucharadita de sal

Lavar y cortar las verduras en trozos pequeños. Poner las verduras y el agua en una olla grande, tapar y cocinar a fuego medio hasta que estén tiernos. Ponga a un lado en un tazón.

Mientras tanto, moler a un polvo fino las semillas de comino, pimienta, canela, cardamomo y clavo de olor en un mortero o usar una licuadora.

Calentar una olla a fuego medio y agregue el ghee (o aceite), seguido de las especias molidas. Saltear un momento, teniendo cuidado de no quemarlos. Añadir las verduras y 4 tazas de caldo. Hervir durante 2 minutos. Agregue la sal y servir.

Nota: Cada vegetal tiene un efecto calmante o estimulante específico sobre los doshas cuando se comen solos. Por ejemplo, las zanahorias pacifican vata y kapha, pero pueden agravar pitta debido a su cualidad caliente. Cocinar las verduras juntas y con estas especias hace de esta una sopa que es tridoshica (buena para todas las constituciones).

Tomado del libro “Cocina ayurvédica para la auto sanación” de Usha Lad y el Dr. Vasant Lad

Observaciones adicionales: Si se desea, espolvorear con cilantro picado o con semillas de girasol antes de servir.

insomnio

¡Insomnio y Ayurveda! Haga su propia tintura

¿Problemas para dormir? Haga su propia tintura de hierbas para calmar la mente y promover el sueño reparador!

Esta tintura calmante alivia vata en la mente, es relajante para poder pasar suavemente del estado de estar despierto al sueño profundo. El sueño es considerado uno de los “tres pilares de la vida” en el Ayurveda, lo que significa que sin sueño adecuado, se deteriora la salud. El hacer su propia medicina es maravillosamente gratificante y divertido. La receta a continuación se enseña a nuestros estudiantes en el taller de fabricación de los medicamentos herbarios. Estas hierbas son todos los sedantes nervinos, así que ten cuidado y sólo utilízalos cuando realmente estés listo para dormir!

Ingredientes:

Todas las plantas se deben secar, cortar y tamizar

•3,5 g (0,123 oz) Valeriana

•3,5 g (0,123 oz) Escutelaria

•1,75 gm (0,06 oz) Lúpulo

•1,75 g (0,06 oz) Lavanda

•1,75 g (0,06 oz) Pasiflora

•1,75 g (0,06 oz) Nuez moscada

•6 onzas de vodka con 40% de alcohol u otro disolvente (menstruum, ver más abajo para obtener información adicional) *

•14 gramos (0,493 oz) total de hierbas

Instrucciones:

Mezclar todas las hierbas y colocar en un frasco de vidrio, lo suficientemente grande como para que haya espacio para agitar la mezcla periódicamente. El frasco también debe tener una tapa que selle herméticamente.

Añadir aprox. 6 onzas de vodka (ver más abajo otras opciones de disolvente: menstruum). Agite bien la mezcla, de tal manera que toda la hierba esté empapada. Verifique la tintura de nuevo en las siguientes 24 a 48 horas para asegurarse de que todavía hay líquido suficiente para cubrir las hierbas. Puede añadirse más durante este periodo si llega a ser necesario.

Asegúrese de que el frasco se tapa herméticamente y almacene en un lugar fresco. Hay ideas encontradas sobre si la exposición a la luz durante el proceso de preparación de la tintura es apropiada. Usted puede experimentar con ambas formas con el fin de encontrar la forma que resuene mejor con usted. Agite la tintura diariamente durante al menos dos semanas.

Después de dos semanas, la tintura estará lista (un mes completo es aún mejor). Deje reposar la tintura sin agitación durante un día antes de colar. Decantar la tintura que se encuentre en la parte de arriba dentro del recipiente (puede usar una jeringa para cocina). Presione la pulpa húmeda restante. Existen numerosas formas de exprimir la pulpa, incluyendo el uso de una tela de algodón orgánico o una bolsa de lona, llenándolo de la pulpa y escurriendo el extracto; también puede usar un machucador para puré de papa; un exprimidor o dispositivos disponibles en el mercado que sean de su comodidad. A medida que experimente encontrará el método que se adapte mejor a sus necesidades. Combinar el líquido resultado de la presión de la pulpa y de la decantación. Filtrar si se desea con un paño o filtro, etc. Embotellar, tapar bien y etiquetar la tintura, asegurándose de incluir la fecha y la lista de los ingredientes. Además, es recomendable no colar la tintura hasta que esté listo para su uso. En esencia, una vez que la medicina se extrae de la planta, esta se estabiliza y se mantiene, sin poder extraer más medicina de las plantas y así mismo sin perder su poder medicinal, por tanto, la tintura puede estar así durante meses, con las hierbas dentro, sin causar efectos contraproducentes.

Guarde la tintura en un recipiente hermético, resistente a la luz y evite la exposición directa de la luz solar y el calor excesivo. En general, si se almacena adecuadamente, una tintura de alcohol puede llegar a durar al menos unos cuantos años. Como se indica más abajo, si se utiliza una alternativa distinta al alcohol se puede reducir el tiempo de conservación. Si lo prefiere, transfiera una pequeña cantidad de tintura (colada) en una pequeña botella de vidrio con un gotero para su uso y vuelva a llenarla cada vez que sea necesario.

Instrucciones de uso:

Una hora antes de acostarse, mezclar un gotero lleno de tintura en una pequeña cantidad de jugo de frutas diluido o té (por el sabor) y disfrutar de una noche de sueño reparador. Dulces sueños.

* Nota acerca de las opciones de menstruum (disolvente):

El menstruum es un disolvente utilizado para extraer hierbas. Es también un conservante.

Hay diferentes razones para elegir cada una de las opciones disolvente y esta elección a menudo se determina de acuerdo a los componentes activos de la planta de la que se desea hacer la extracción combinado con el tipo de disolvente apropiado para su realización. A veces se pueden combinar diferentes disolventes para mejorar la capacidad general de extracción de componentes. Algunas opciones de disolventes incluyen:

Alcohol: Un mínimo de 15 a 20% de alcohol es necesario para preservar la tintura así que preferiblemente use alcohol de 80 grados. El vodka es una opción común y vale la pena pagar un poco más por uno de mejor calidad que haya sido destilado al menos 3 veces.

Vinagre: Comúnmente se usan el vinagre de manzana, el vinagre de arroz, el vinagre de vino (cualquier vinagre a base de plantas es bueno). El proceso de conservación del vinagre se considera excelente, aunque sigue siendo inferior al del alcohol, por lo que estas preparaciones se deben hacer en lotes más pequeños.

Glicerina: La glicerina es la fracción dulce de un aceite fijo y se encuentra en las mejores grasas y aceites, por lo que puede ser de origen animal o vegetal. La glicerina vegetal se hace comúnmente de aceite de coco. Generalmente su rango de solvencia (los componentes que es capaz de extraer) es inferior a de agua o alcohol, sin embargo su cualidad está en su capacidad para mezclar con ambos. A su vez, las tinturas de glicerina (a veces llamados gliceritos) son un medio maravilloso de administración para niños y para aquellos que son intolerantes al alcohol.

Siempre se puede añadir alcohol a una tintura que de otro modo no se conservará, tal como tintura de glicerina. La cantidad mínima de alcohol debe ser del 15 al 20% del volumen total con el fin de preservar el extracto durante algún periodo de tiempo.

Por Marisa Laursen, C.A.S., P.K.S., A.Y.T., Facultad de la Escuela de Ayurveda de California

Crisantemo en la medicina Ayurveda

Crisantemo, flores–polvo*&C/S

No hay duda que es una de las plantas más conocidas por parte de muchísimas personas, especialmente porque habitualmente tiende a ser muy utilizada en la elaboración de ramos de flores. Cuya recolección se tiende a realizar sobre todo en los meses de primavera y verano. Usada tradicionalmente en la medicina china, sus efectos curativos están ampliamente reconocidos por la medicina moderna.

Desde un punto de vista medicinal y terapéutico se utilizan sobre todo las hojas de crisantemo, con la que se elabora una infusión con interesantes beneficios y propiedades. “el aceite de un niño” gracias a su olor frutal cálido; útil para tratar irritabilidad, estrés, fiebre, cólico, indigestión, calambres, dolor. Se usa en baño de tina, compresas, difusor/atomizador/lámpara de aromas, inhalación, masajes, perfume y té. Los pétalos amarillos o blancos del crisantemo son los que se usan para preparar el té.

Entre otros aspectos, se trata de una planta cuyas hojas secas son beneficiosas para regular el periodo menstrual, ayudando positivamente en caso de dolor de ovarios.

También resulta interesante no solo a la hora de combatir los dolores de cabeza causados por episodios de migraña, sino que también ayuda a combatir los vértigos. En el tratamiento de la artritis puede ser de cierta utilidad.

Los crisantemos contienen:

• Beta-caroteno, que se convierte en vitamina A, ayudando a mejorar el sistema inmunológico y aliviar los problemas de la piel.
• Altos niveles de potasio y de calcio y otros minerales, tales como hierro, magnesio, y fósforo.
• Vitamina B, como colina, ácido fólico, niacina y riboflavina.
• Vitamina C, que ayuda a aliviar la congestión nasal, el frío y síntomas de gripe.

Ahora en lo adelante puede aprovechar con mejor provecho las bondades que le puede brindar esta espectacular planta para su salud y su vida.

Albahaca y Ayurveda

La albahaca es quizás la planta más sagrada de la india, su naturaleza es puro sattva. La albahaca abre el corazón y la mente, otorgando la energía de amor y la devoción (bhakti) consagrada a Vishnu y Krishna, refuerza la fe, la compasión y la claridad, los tallos de albahaca se usan como rosarios y fomentan la energía de unión.

Una de las principales propiedades medicinales de la albahaca se debe a que contiene una sustancia que inhibe los efectos de diferentes enzimas que provocan inflamaciones del sistema digestivo. Su consumo ayuda a aliviar los gases intestinales, los dolores de estómago, las flatulencias y las indigestiones.

La albahaca otorga protección divina, al limpiar el aura y refuerza el sistema inmunitario. Contiene mercurio natural que, como el semen de Shiva, proporciona el poder-semilla de la pura conciencia, la albahaca es un diaforético y febrífugo eficaz en la mayoría de los resfriados, gripes y afecciones pulmonares. Elimina el exceso de kapha de los pulmones y los conductos nasales, aumenta el prana y activa la agudeza sensorial. También elimina el exceso de vata del colon, favorece la absorción y fortalece el tejido nervioso, lo que hace aumentar la memoria.

La albahaca es una excelente opción natural para la salud de nuestro organismo. Su sabor y aroma son maravillosos. Es realmente muy fácil de cultivar en jardines y macetas, por lo que si lo desea puede tener sus propias plantas de albahaca. La albahaca puede tomarse bebida con miel para estimular la claridad mental. El jugo fresco de su hoja se usa externamente para tratar las infecciones de hongos en la piel.

Parte que se una: Planta
Energética: picante/caliente/picante
Tejidos: plasma, sangre, médula, y nervios, reproductor.
Sistemas: respiratorio, nervioso, digestivo.
Acciones: diaforética, febrífuga, nervina, antiespasmódica, bactericida, antiséptica.
Indicaciones: resfriados, tos, sinusitis, dolores de cabeza, artritis, reumatismo, fiebres (en general) distensión abdominal.
Precauciones: pitta elevado.
Preparación: En infusión, en polvo (0,25-1g) en jugo, con ghee medicinal.